in

SKIMBOARD, DEL SOCORRISMO AL SURFISMO

portada-skimboard

Los socorristas utilizaron primigenias tablas de madera para deslizarse por la orilla y así llegar antes a los lugares donde se requería su intervención.

Texto Víctor Gallego

Hace ya unos cuantos años recuerdo las orillas de las playas con niños, entre los que me cuento, surcándolas con unas planchas de madera fabricadas por nosotros mismos ya las que llamábamos “pastillas”. Una modalidad de surf que nos permitía de manera económica jugar con las pocas olas que durante el verano honraban con su presencia las playas gallegas.

Años después las volví a ver en unos grandes centros comerciales en los que venden “deporte” al mejor postor. Habían evolucionado y ya se llamaban por su nombre original, Skimboard. Ya no eran planchas de madera, era mini tablas de surf hechas con foam y suelas de fibra de vidrio. Algo que seguramente se aproximaba a las planchas originales y que distanciaban mucho del recuerdo que yo tenía de ellas de cuando era niño.

Portada de Skimboard

Este no es un deporte nuevo, ni mucho menos mis recuerdos los sitúan en sus inicios, ya que estos no son de más de quince años hacia aquí. La diferencia es que antes no estaba tan extendido el uso de Internet, lo que llegó a nuestras playas era algo que alguno de nosotros había visto en la televisión o le había escuchado a alguien que venía de más allá de nuestras fronteras.

Con el tiempo y con la rápida extensión de las redes sociales, hace unos años entendí y pude ver por fin en que consistía aquel deporte que a mis amigos ya mí nos había costado moratones, dislocaciones y algún que otro arañazo en la piel.

El skimboard tiene un mérito de “cojones”. Es un deporte en el cual la inercia para surfear nace desde la arena y de la pericia del surfista para lanzar su tabla hacia la ola. Algo como hacer surf al revés. En vez de atacar la ola desde atrás y desde arriba, se ataca desde abajo y de frente. Una especie de pirueta invertida que hace de estos surfistas auténticos virtuosos de las olas más orilleras.

Esta modalidad nació, como mucho de lo relacionado con los deportes de deslizamiento, en Laguna Beach, California. allí, los socorristas utilizaron primigenias tablas de madera para deslizarse por la orilla y así llegar antes a los lugares donde se requería su intervención.

Estos pioneros de los años 60 no se imaginaban que esa innovación en su oficio desembocaría en una vertiente parecida al surf. Tras ellos se convirtieron en habitual ver, en las costas californianas, a gente en la orilla deslizándose sobre la película de agua que dejaban las olas tras romper. Esta modalidad vivió su máximo esplendor en las décadas de los 80 y 90.

Como el deporte crecía, las maniobras cada vez eran más espectaculares, y los jóvenes ya no solo se conformaban con deslizarse, sino que buscaban surfear las olas más cañeras que rompían en la playa, llegando a realizar maniobras típicas del surf o del skate.

Skim, en español “volar por encima de”, es una disciplina en la que, como los propios practicantes afirman, está a medio caballo entre el surf y el skate. Una modalidad que tras tener un boom en los Estados Unidos no tardó en extenderse a más países del planeta. Como no cabe duda, entre los europeos se encontraba España.

sf-skim-01

Desnatado sf

Es la costa mediterránea, entre Andalucía y Barcelona, ​​donde más caló este deporte, donde más aficionados hay e incluso se puede encontrar alguna que otra escuela de skimboard y un par de características marcas de tablas de este peculiar y talentosos estilo de surf.

Una práctica deportiva que demuestra que, en esto de los deportes de deslizamiento todavía quedan muchas cosas por descubrir, y ¿quién sabe? En un futuro podemos llegar a ver un skate volador surfcando las olas en las plazas.

Fuente

Written by jucebo

El Real Madrid quiere a la estrella del Newcastle como reemplazo si Casemiro se va al Man Utd

Howe insta a Bruno a rechazar el interés de transferencia del Real Madrid y cumplir todos sus sueños de trofeos en Newcastle

Le Protagoniste Dell'Estate Del Nuoto Vincenti Ai Mondiali E Europei

Le Protagoniste Dell’Estate Del Nuoto Vincenti Ai Mondiali E Europei